En el presente trabajo se contrastan los resultados de dos experimentos sobre la percepción del acento léxico en español por parte de hablantes nativos de italiano (Alfano et al., 2007, 2008) y de francés (Schwab y Llisterri, 2008). Los resultados muestran, por una parte, una coincidencia entre los grupos de hablantes no nativos: al igual que sucede con los nativos, la manipulación de un único parámetro acústico no conlleva un cambio en la identificación de la sílaba léxicamente acentuada; en los tres casos, es preciso un cambio conjunto en la F0 y en la duración para que los oyentes perciban una sílaba como tónica. Por otra parte, los experimentos ponen de manifiesto una cierta especificidad de los patrones acentuales, pues el cambio de un patrón paroxítono a uno oxítono parece más difícilmente detectable que la substitución de un patrón proparoxítono por uno paroxítono. Sin embargo, este comportamiento similar en hablantes nativos de una lengua con acento libre -el italiano- y otra con acento fijo -el francés- no obedece, posiblemente, a las mismas estrategias perceptivas: los factores relacionados con la duración parecen jugar un papel muy relevante en los participantes italianos mientras que, en el caso de los francófonos, se observan dificultades importantes en la percepción del patrón oxítono que contrastan con la posición habitual del acento en esta lengua.
La percepción del acento léxico en español como lengua extranjera por parte de hablantes nativos de italiano y de francés
Alfano I.;SAVY, RENATA
2011
Abstract
En el presente trabajo se contrastan los resultados de dos experimentos sobre la percepción del acento léxico en español por parte de hablantes nativos de italiano (Alfano et al., 2007, 2008) y de francés (Schwab y Llisterri, 2008). Los resultados muestran, por una parte, una coincidencia entre los grupos de hablantes no nativos: al igual que sucede con los nativos, la manipulación de un único parámetro acústico no conlleva un cambio en la identificación de la sílaba léxicamente acentuada; en los tres casos, es preciso un cambio conjunto en la F0 y en la duración para que los oyentes perciban una sílaba como tónica. Por otra parte, los experimentos ponen de manifiesto una cierta especificidad de los patrones acentuales, pues el cambio de un patrón paroxítono a uno oxítono parece más difícilmente detectable que la substitución de un patrón proparoxítono por uno paroxítono. Sin embargo, este comportamiento similar en hablantes nativos de una lengua con acento libre -el italiano- y otra con acento fijo -el francés- no obedece, posiblemente, a las mismas estrategias perceptivas: los factores relacionados con la duración parecen jugar un papel muy relevante en los participantes italianos mientras que, en el caso de los francófonos, se observan dificultades importantes en la percepción del patrón oxítono que contrastan con la posición habitual del acento en esta lengua.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.