El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los procedimientos, precisiones y resultados obtenidos al aplicar dos técnicas diferentes de levantamiento tridimensional para la documentación del patrimonio. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto se comparan dos modelos tridimensionales, uno obtenido a partir de la aplicación de las técnicas de fotogrametría digital y el otro levantado con escáner láser. En la primera etapa del trabajo, obviamente, se detalla cada técnica de levantamiento, el instrumental utilizado y los procedimientos llevados a cabo para obtener el modelo 3D de la fachada oeste del Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra, uno de los museos de bellas artes más importantes de la Argentina. Para realizar el análisis métrico de las precisiones conseguidas con cada técnica de medición, se empleó una estación total con distanciómetro láser con la que se levantaron puntos fácilmente identificables en el edificio, especificando coordenadas precisas para estos puntos. A partir de estas coordenadas se identificaron las mismas en cada una de las nubes de puntos obtenidas con fotogrametría digital y con escáner láser, comparando las distancias entre los vectores y las diferencias en las coordenadas a fin de analizar la precisión en cada técnica de levantamiento. Además, con la utilización de diferentes software de diseño se procesó cada nube de puntos, se obtuvieron diversos modelos y a partir de ello se generó una malla poligonal para cada técnica las cuales se superpusieron analizando la desviación espacial. Si bien la importancia de este trabajo radica en el análisis e investigación científico-técnica con el que se ha estudiado cada método de levantamiento para la documentación del patrimonio, es de destacar que esta metodología puede ser de aplicación en las estrategias de recuperación, conservación, restauración y promoción del territorio, como así también la búsqueda de alternativas económicas para llevar a cabo dichas tareas.
Fotogrametría digital terrestre versus escáner láser: metodología y análisis métrico
BARBA, SALVATORE
2015
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los procedimientos, precisiones y resultados obtenidos al aplicar dos técnicas diferentes de levantamiento tridimensional para la documentación del patrimonio. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto se comparan dos modelos tridimensionales, uno obtenido a partir de la aplicación de las técnicas de fotogrametría digital y el otro levantado con escáner láser. En la primera etapa del trabajo, obviamente, se detalla cada técnica de levantamiento, el instrumental utilizado y los procedimientos llevados a cabo para obtener el modelo 3D de la fachada oeste del Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra, uno de los museos de bellas artes más importantes de la Argentina. Para realizar el análisis métrico de las precisiones conseguidas con cada técnica de medición, se empleó una estación total con distanciómetro láser con la que se levantaron puntos fácilmente identificables en el edificio, especificando coordenadas precisas para estos puntos. A partir de estas coordenadas se identificaron las mismas en cada una de las nubes de puntos obtenidas con fotogrametría digital y con escáner láser, comparando las distancias entre los vectores y las diferencias en las coordenadas a fin de analizar la precisión en cada técnica de levantamiento. Además, con la utilización de diferentes software de diseño se procesó cada nube de puntos, se obtuvieron diversos modelos y a partir de ello se generó una malla poligonal para cada técnica las cuales se superpusieron analizando la desviación espacial. Si bien la importancia de este trabajo radica en el análisis e investigación científico-técnica con el que se ha estudiado cada método de levantamiento para la documentación del patrimonio, es de destacar que esta metodología puede ser de aplicación en las estrategias de recuperación, conservación, restauración y promoción del territorio, como así también la búsqueda de alternativas económicas para llevar a cabo dichas tareas.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.