En los últimos años, el problema de la migración desde el sur de Europa ha vuelto al centro de atención de los científicos sociales. Mientras que los medios de comunicación y el debate político se centran en la cuestión de los inmigrantes y refugiados que llegan a los países de la Europa meridional, los datos muestran que la emigración ha superado a la inmigración en todos estos países. En esta comunicación nos centramos en un aspecto específico del problema, la emigración cualificada, y más concretamente en la cuestión de la propensión de los estudiantes universitarios a desplazarse tanto interna como internacionalmente. La investigación se lleva a cabo con estudiantes de las Universidades de Extremadura y Salerno, que se encuentran en dos regiones menos desarrolladas, y se centra principalmente en estudiantes de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales. Nuestro objetivo es mostrar los factores estructurales y las razones individuales que predisponen a la movilidad territorial. En noviembre de 2018 la investigación aún está en curso. En esta comunicación nos centraremos sobre todo en el contexto que nos ha motivado a esta experiencia de investigación y en la metodología utilizada.
Migración cualificada al sur de Europa. Una encuesta comparativa de estudiantes universitarios.
Paolo Diana;Domenico Maddaloni
2020
Abstract
En los últimos años, el problema de la migración desde el sur de Europa ha vuelto al centro de atención de los científicos sociales. Mientras que los medios de comunicación y el debate político se centran en la cuestión de los inmigrantes y refugiados que llegan a los países de la Europa meridional, los datos muestran que la emigración ha superado a la inmigración en todos estos países. En esta comunicación nos centramos en un aspecto específico del problema, la emigración cualificada, y más concretamente en la cuestión de la propensión de los estudiantes universitarios a desplazarse tanto interna como internacionalmente. La investigación se lleva a cabo con estudiantes de las Universidades de Extremadura y Salerno, que se encuentran en dos regiones menos desarrolladas, y se centra principalmente en estudiantes de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales. Nuestro objetivo es mostrar los factores estructurales y las razones individuales que predisponen a la movilidad territorial. En noviembre de 2018 la investigación aún está en curso. En esta comunicación nos centraremos sobre todo en el contexto que nos ha motivado a esta experiencia de investigación y en la metodología utilizada.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.