El ensayo analiza la larga secuela de encuentros y desencuentros por la que transitaron la Comunidad Europa y América Latina, hasta reconocer la promoción de la justicia social como un factor imprescindible de la colaboración birregional. El texto se centra sobre todo en las últimas décadas del siglo pasado, cuando la Europa comunitaria acogió la necesidad de dibujar una directriz hacia América Latina que tomase en cuenta no solo necesidades económico-comerciales, sino también políticas y sociales. De las enseñanzas de esos años se extraen conclusiones para la interpretación de la actualidad. La hipótesis que orienta el escrito es que cuando la Comunidad Europea y América Latina sentaron su diálogo sobre un amplio concepto de justicia social, capaz de conjugar los imperativos de la democracia, la paz y el desarrollo, la vinculación entre las partes se hizo más fuerte y efectiva. Para validar esta hipótesis, el ensayo recorre el entramado de los vínculos eurolatinoamericanos mediante la perspectiva de la historia de las relaciones internacionales. La reflexión arranca por las pistas epistemológicas sugeridas por la literatura sobre la así llamada “dimensión externa” de la Comunidad Europea, y acude a fuentes tanto europeas como latinoamericanas.
La justicia social como factor de encuentro entre Europa y América Latina. Una propuesta de análisis a través de la historia de las relaciones internacionales
graziano palamara
2024-01-01
Abstract
El ensayo analiza la larga secuela de encuentros y desencuentros por la que transitaron la Comunidad Europa y América Latina, hasta reconocer la promoción de la justicia social como un factor imprescindible de la colaboración birregional. El texto se centra sobre todo en las últimas décadas del siglo pasado, cuando la Europa comunitaria acogió la necesidad de dibujar una directriz hacia América Latina que tomase en cuenta no solo necesidades económico-comerciales, sino también políticas y sociales. De las enseñanzas de esos años se extraen conclusiones para la interpretación de la actualidad. La hipótesis que orienta el escrito es que cuando la Comunidad Europea y América Latina sentaron su diálogo sobre un amplio concepto de justicia social, capaz de conjugar los imperativos de la democracia, la paz y el desarrollo, la vinculación entre las partes se hizo más fuerte y efectiva. Para validar esta hipótesis, el ensayo recorre el entramado de los vínculos eurolatinoamericanos mediante la perspectiva de la historia de las relaciones internacionales. La reflexión arranca por las pistas epistemológicas sugeridas por la literatura sobre la así llamada “dimensión externa” de la Comunidad Europea, y acude a fuentes tanto europeas como latinoamericanas.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.