De virrey a traidor. Parábola humana y política de Miguel José de Azanza (1746-1826)

Barra vincenzo
2025

2025
9786310091761
Miguel José de Azanza nació en Navarra en 1746. Su vida profesional abarcó todos los ámbitos de la gestión administrativa y política de España en el mundo global del siglo XVIII: antes al servicio del visitador del virreinato de Nueva España, después fue capitán en los Reales Ejércitos en La Habana. Posteriormente pasó al servicio diplomático en San Petersburgo y Berlín y en 1796 fue nombrado virrey de Nueva España. A su regreso a España, Fernando VII le nombró ministro de Hacienda, pero después de las abdicaciones de Bayona se volvió en ministro de José I. Tras la restauración borbónica marchó a Francia, donde se convirtió en un punto de referencia para los afrancesados españoles. Acabó su vida en 1826, en exilio por la "traición" que nunca le perdonó el rey de España. Parte eminente y activa de las élites transnacionales que administraban el imperio español, fue al mismo tiempo el símbolo de aquella generación que tuvo que hacer frente a los cambios que siguieron a la guerra de la Independencia. Su parábola política ofrece así tanto la oportunidad de explorar los mecanismos de construcción del poder político y administrativo a ambos lados del océano en la segunda mitad del siglo XVIII, como la de investigar los mecanismos de deconstrucción y reformulación de la lealtad y la afiliación política de las élites transnacionales hispanas. La investigación pretende reconstruir, a través de los papeles de Azanza en el Archivo General de Indias, el conjunto de itinerarios entre política, administración y relaciones personales que constituyeron los principales canales de interacción en un mundo global en vísperas de cambios que marcarían épocas para España, Europa y el mundo hispánico, en el crepúsculo del Antiguo Régimen.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11386/4915297
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact