Modelos arquitectónicos de construcción romana en terrazas en la Península Ibérica

José Carlos Alemán Izquierdo
2021

2021
El surgimiento de los modelos helenísticos de arquitectura sobre terrazas en el entorno de Asia Menor, y su posterior difusión a través del Mediterráneo, tuvo como consecuencia la erección de una serie de complejos arquitectónicos, donde la utilización de potentes plataformas aterrazadas pasó de tener una función únicamente práctica y de aprovechamiento del terreno, a erigirse como un recurso en aras de la búsqueda de un efecto monumental, utilizado como activo de propaganda política y adscripción cultural. Este artículo pretende analizar arquitectónicamente algunos de estos casos documentados en la Península Ibérica, concretamente el santuario de terrazas de Munigua, el foro de Bílbilis y el santuario de Atargatis en Carthago Nova, todos ellos con una idiosincrasia particular pero que ejemplifican, a mi juicio, la importación de modelos helenísticos y laciales en el contexto del proceso de asimilación cultural de Hispania y de la generación de un paisaje romanizado.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11386/4850813
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact