Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio

Valentin Rago
2019

2019
En el trabajo propuesto abordamos la oda 3.18 de Horacio y analizamos allí los elementos genéricos hímnicos. Partimos de la concepción de que en la literatura latina del siglo 1 a.C., en las composiciones líricas y, particularmente, en la obra de Horacio, interactúan elementos de diversos géneros y confluyen en la creación de sentido, apoyándose en una variedad de soportes (Barchiessi: 2007,156-163). Dicha confluencia no dispersa, sin embargo, la multiplicidad de sentidos que es común en las Odas, sino que la acentúa. A pesar de la variedad de soportes y temáticas, el corpus de Horacio es homogéneo: lo atraviesan núcleos semánticos y recursos estilísticos que se repiten regularmente. La recepción, en Horacio, no es únicamente una recreación de la lírica griega en la lengua latina, sino la adaptación de un tipo de carmen dentro de un sistema lírico diferente. Por esto resulta pertinente analizar de qué manera se transforman los modelos griegos en su reescritura horaciana, considerando que el sistema literario latino es radicalmente distinto al de la lírica griega. En este caso, el himno, una composición que en el contexto griego supone una participación contextual y oral gana nuevos significados en un contexto de composición que es estrictamente literario y de difusión escrita (Martin: 1938, 90). Desde esta perspectiva planteamos que los recursos hímnicos en la oda 3.18 delimitan una estructura formal y de estilo, cuya ruptura traslada los tópicos del himno a núcleos semánticos comunes en Horacio. Particularmente, a través el uso de recursos genéricos el poeta construye una oda en la que confluyen aspectos propios del discurso erótico, ético y sociopoético. Nos orientamos también a dialogar con algunas de las principales posturas de interpretación de esta oda, desde Pasquali (1920) a Nisbet y Rudd (2004), aunando el desarrollo de nuestro análisis con una propuesta interpretativa.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11386/4868158
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact