Editorial. Caminos y desarrollos

Colucciello, Mariarosaria;Perassi, Emilia;
2025

2025
El número 41, vol. 1 enero-junio de 2025, de Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales presenta una novedad importante, el primer dossier, titulado “Guerra y migración en la literatura: proyecciones desde y hacia América Latina en los siglos XX y XXI”, y coordinado por Silvia Cattoni (Universidad Nacional de Córdoba – UNC, Argentina) y Emilia Perassi (Università degli Studi di Torino, Italia). Organizar un número dossier va más allá de una decisión editorial práctica: es un acto de producción de conocimiento que ayuda a ordenar, tensionar y expandir las formas en que pensamos la cultura, la historia y la sociedad. Esta elección responde a la necesidad de ofrecer espacios de reflexión concentrada y colectiva sobre un eje de particular relevancia teórica, histórica o cultural. Esta modalidad editorial permite articular una serie de trabajos que, desde distintos enfoques y trayectorias, dialogan entre sí en torno a un objeto común, al tiempo que favorecen una lectura transversal y crítica. El dossier no solo aporta profundidad analítica, también contribuye a cartografiar el estado actual del conocimiento en torno a un tema específico. Su organización implica un ejercicio de curaduría intelectual que delimita problemas, propone marcos interpretativos y reúne voces que, en conjunto, enriquecen el debate y abren nuevas líneas de investigación. En este sentido, el dossier actúa como núcleo vertebral del número, y posiciona la revista como un actor activo en los debates contemporáneos. A través de esta sección se busca, además de registrar discursos existentes, intervenir en la conversación académica y cultural desde una perspectiva crítica y plural. Con base en este preámbulo y a pesar de querer seguir siendo un espacio de diálogo interdisciplinario en el que convergen voces de investigadores, artistas y pensadores que, desde distintos territorios y enfoques, comparten el compromiso de pensar lo latinoamericano en clave crítica, situada y transformadora, este número ha pretendido abordar un tema específico de manera exhaustiva y, sobre todo, desde el punto de vista de la literatura, con el fin de ofrecer una visión cohesionada y profunda del macrotema. La decisión de dedicar este dossier a la relación entre literatura y guerra no responde únicamente a una inquietud académica o historiográfica. En un contexto global atravesado, una vez más, por conflictos armados de alto impacto ―desde las guerras en Ucrania y Gaza hasta los múltiples enfrentamientos invisibilizados en territorios latinoamericanos― se vuelve especialmente necesario seguir pensando en el papel de la literatura frente a la violencia organizada, la destrucción sistemática y el trauma colectivo.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11386/4918998
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact