Cuerpos-territorios, luchas populares y ontologías diversas: aproximaciones desde el Sur Occidente colombiano

Natalia Hernandez Fajardo
2024

2024
Esta ponencia propone explorar conexiones posibles entre las luchas populares que mujeres defensoras de cuerpos y de territorios emprenden como prácticas, formulas y estrategias de cuidado de la vida, y ontologías que colocan en el centro la ecodependencia entre cuerpos, colectivos humanos y el entorno vivo y no vivo, situándonos en el Sur Occidente colombiano, un contexto atravesado tanto por conflictos que se asocian a dinámicas de desposesión múltiple capitalista neoliberal, colonial y patriarcal, como por procesos organizativos de resistencia que cuentan con un amplio legado de formas de lucha antineoliberales y anticoloniales, lideradas por comunidades afrodescendientes, por pueblos indígenas y comunidades campesinas, de gran protagonismo en el escenario de reconfiguración política, que hizo posible que por primera vez desde la configuración del Estado Nacional y el régimen republicano en este país, venciera una coalición progresista y popular. Propongo una aproximación a estas cuestiones desde la perspectiva de la ecología política latinoamericana y feminista, que a su vez, se ha nutrido del feminismo autonomista italiano de los 70’, poniéndoles en dialogo con coordenadas teóricas y prácticas de comunidades negras, indígenas y campesinas que de manera diversa, constituyen espacialidades en donde sus valores, modos de comprender la producción, la reproducción, las naturalezas, que dan forma a la manera como estas poblaciones habitan, construyen territorialidades y configuran procesos de lucha popular, se interceptan, tensionan, negocian, antagonizan y contradicen con las violencias asociadas a problemáticas estructurales que inciden en esta región y que son propias del tipo de modelo productivo de acumulación hegemónico y globalizado. Se trata entonces de indagar en el entramado de luchas antiextractivistas encabezadas principalmente por mujeres quienes emprenden formas de acción colectiva que han sido conceptualizadas, por los feminismos negros e indígenas de Latinoamérica y los mismos procesos de resistencia al despojo, con la noción de cuerpo-territorio.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11386/4919255
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact